¿Quiénes Somos?
Historia
Ésta iniciativa nació a principios del año 2000, desde las comunidades locales, cuando, alarmadas por el avance de la minería ilegal y la expansión de la frontera agrícola, decidimos crear la Reserva La Esperanza. Desde entonces, nos propusimos conservar y proteger la riqueza natural de la Serranía de San Lucas: su flora, su fauna y sus fuentes hídricas, garantizando así el acceso al agua y a la sostenibilidad de recursos naturales en la región.
Como sociedad nativa del sur de Bolívar, hemos dedicado todos nuestros esfuerzos a la protección del bosque húmedo tropical, uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad y, al mismo tiempo, más vulnerable del planeta. En nuestra área de influencia hemos contribuido a generar diversos proyectos de desarrollo local como el proyecto de cacao en el año 2001 con el apoyo de USAID, el cual no se pudo llevar a cabo debido a las fumigaciones estatales que se desarrollaban en las zonas aledañas, además de la apertura inicial de la vía que lleva de San Juan de Rio Grande a Guamocó realizada por los miembros de ASAEMP. También trabajamos para salvaguardar especies únicas y endémicas —como el paujil y el jaguar—, que encuentran aquí, un refugio seguro frente a la pérdida de hábitat.
Con un enfoque claro en la conservación y la educación, desarrollamos programas que inspiran a la comunidad a conocer, valorar y proteger su entorno natural. Gracias a este compromiso, a lo largo de los años hemos logrado preservar una amplia variedad de animales y plantas, convirtiendo la reserva en un espacio clave para la sostenibilidad y el respeto por la vida silvestre.